DISCURSOS PRONUNCIADOS EN NUESTRAS CELEBRACIONES |
|
Discurso del Ing. Alejandro Pino Gutiérrez Presidente del Club Arequipa, el 9 de Agosto del 2012, en el homenaje a Mariano Melgar. | |
Señores miembros del Cuerpo Jurídico del Ejército y del Fuero
Militar Policial.
Muchas gracias
REGRESAR |
|
Yaraví LVII (Dedicado a Mariano Melgar
por el poeta arequipeño Jorge Bacacorzo)
Llueve.
Llueve en Arequipa |
|
Discurso del Ing. Alejandro Pino Gutiérrez Presidente del Club Arequipa, el 15 de Agosto del 2012, en la Sesión Solemne por el Aniversario de Arequipa. | |
Como Presidente del Club Departamental Arequipa, constituye para mí el más alto honor que se me ha concedido, el rendir homenaje a nuestra querida ciudad de Arequipa, conocida como la Villa de Nuestra Señora de la Asunción del Valle Hermoso de Arequipa, que fue fundada, un día como hoy, el 15 de Agosto del año 1540. Hace 472 años, el Teniente Gobernador don Garcí Manuel de Carvajal, efectuó los rituales de rigor que se consignaron en el Acta de fundación, cuya lectura ha efectuado nuestro Secretario General. En 1541, es decir al año de su fundación, Carlos V, por Real Cédula le otorgó el Escudo de Armas que actualmente ostenta, El 7 de noviembre de 1575 (34 años después) el Virrey don Francisco de Toledo le dio el título de MUY NOBLE Y MUY LEAL, y ya en la República el Presidente Luís José de Orbegoso la denominó HEROICA CIUDAD DE LOS LIBRES DE AREQUIPA. Arequipa siempre ha sido reconocida como una ciudad de espléndida belleza, por su arquitectura, que la apreciamos en sus Iglesias y Conventos, sus lindas casonas coloniales con fachadas de muros lisos o con pequeñas molduras, grandes portones, y ventanas con rejas de fierro. Además de la pureza de su cielo y el encanto de su campiña, todo lo cual se complementa con la rebeldía y pujanza de su pueblo, y la lucidez de sus patricios. El arequipeño, se ha caracterizado por ser un tipo blanco, de buena memoria, alegre y trabajador, antiguamente dedicado en su mayoría a los trabajos agrícolas, de allí lo de Chacareros y Characatos, como se conoce popularmente a la gente arequipeña. Pero, en su afán de superación, muchos arequipeños destacaron por sus artes o sus obras, como Mariano Melgar, nuestro patrono y el Deán Juan Gualberto Valdivia y Don Pedro Paulet Mostajo, cuyas semblanzas hemos escuchado, y a quienes les rendimos tributo hoy. Pero la lista de ilustres arequipeños es larga. Sólo mencionare algunos por abreviar este discurso: Juan Pablo Viscardo y Guzmán , Nicolás de Pierola, José Luis Bustamante y Rivero, Francisco García Calderón, José Gregorio Paz Soldan, Honorio Delgado, Francisco Mostajo, Víctor Andrés Belaúnde, José María Quimper, Percy Gibson, Alberto Hidalgo, César Atahualpa Rodríguez, Mario Vargas Llosa, Hipólito Sánchez Trujillo, Jorge Vinatea Reynoso, Teodoro Núñez Ureta, María Nieves y Bustamante, Luis Duncker Lavalle, Juan Landazuri Ricketts, y muchos otros ilustres arequipeños que me perdonarán por no mencionarlos. Frente a este escenario, de pertenecer a la Ciudad Blanca, gravitante en la historia del país, de eterno cielo y hermosa campiña, con grandes atractivos turísticos como el Cañón del Colca y el de Cotahuasi, el Convento de Santa Catalina, el Molino de Sabandía, la mejor y mas variada gastronomía del Perú, y los grandes hombres ilustres que emergieron de su suelo, se nos presenta un enorme reto a los arequipeños y provincianos en general. El Gobierno ha promulgado la Ley de Clubes Departamentales, Provinciales y Distritales, y su respectivo reglamento. Con estas normas se nos da la potestad de trabajar, coordinar y fiscalizar el trabajo con los diferentes organismos del Estado, sea en el Gobierno Central, Regional o Local, en todo lo que se refiere al desarrollo de nuestros respectivos departamentos. Por otro lado se ha creado recientemente el Ministerio de Cultura. Ha llegado pues, la hora de coadyuvar y exigir el mayor desarrollo de nuestras ciudades, de poner en valor nuestros atractivos turísticos que están en nuestras provincias, para que se complementen con los ya conocidos por el mundo entero, tenemos que acrecentar el desarrollo de nuestra gastronomía revalorando y rescatando sus potajes e insumos, que la hagan sostenible en el tiempo. Y, lo más importante, rendir tributo y homenaje a tantos hombres ilustres, como los antes mencionados, que han trascendido y ofrendaron su vida y sus obras a la posterioridad como un legado para la juventud. Juventud que se ve agredida por situaciones mediáticas, como tener nuestra tabla de valores invertida, en la que se pospone la dignidad, se silencia la virtud, se premia la incondicionalidad, y se abren paso los oportunistas, que buscan la ostentación y éxito a cualquier precio. Frente a ello, tenemos que trabajar siguiendo el ejemplo de hombres, que con el caudal de su idealismo y la magnitud de su obra, han servido de inspiración, y se han convertido en guías de las nuevas generaciones. Invito pues, a los socios, y a los que todavía no lo son a que se afilien a nuestro Club, para trabajar bajo este marco que nos señalan las normas antes citadas, y hagamos todo lo posible por mantener y acrecentar el desarrollo de nuestra querida Arequipa, y darnos razón a nosotros mismos del porqué somos tan orgullosos y porqué tenemos tan alta la auto estima de ser arequipeños.
Hoy, con estas líneas le rindo un homenaje especial a nuestra ciudad
al celebrar el 470° Aniversario de su fundación, haciendo votos por
su progreso, con el compromiso de todos nosotros los componentes de
la Junta Directiva que me honro en presidir, de continuar trabajando
por este Club Departamental que es la casa de todos los arequipeños
que residimos fuera de nuestro terruño, y que cariñosamente la
llamamos la Embajada.
Muchas Gracias |